domingo, 9 de diciembre de 2012

La cocina lisboeta



Esta vez el viaje es real, un avión nos transportó al pasado, a una ciudad con un encanto especial, una arquitectura decadente y a la vez señorial, unos ciudadanos amables y respetuosos y una comida excepcional.
Cuando surgió la idea de ir a Lisboa rápidamente fuimos a buscar opiniones de otros viajeros y la mayoría coincidía en destacar una cosa: su gastronomía. La comida está rica y es barata.

Lisboa es una ciudad pequeña que poco a poco se va abriendo al turista pero todavía no ha sido invadida por las hordas de turistas que invaden otras capitales de Europa. Eso hace que puedas pasear por las calles cercanas al Castillo de San Jorge, un castillo visigodo situado en la colina más alta de la ciudad, y encontrar pequeños restaurantes con dos o tres mesas y un menú diario de 6 €, con bebida, postre y café, sin tener que esquivar los restaurantes diseñados para el turismo con los precios altos y la identidad mermada. 

Es una ciudad agradable para los que no nos gusta hacer de turista, para losque queremos infiltrarnos y pasar por ciudadanos, hacer los que ellos hacen sin llamar la atención para poder absorber el aroma de una ciudad distinta a la nuestra y volver a casa con la sensación de haber visto algo distinto. 

Todo esto fue gracias a Gisela, una amiga que está trabajando en Lisboa y que es más lisboeta que catalana. Nos llevó a los sitios turísticos porque es lo que toca pero callejeando por calles que no salen en las guías, y observando la ciudad desde los miradores que pasan desapercibidos para los turistas.
Callejeando llegamos a un  restaurante que nos recomendó un lisboeta que paseaba por la calle. Nos recomendó el Prícipe do Calhariz, un restaurante típico portugués con las especialidades de todo el territorio, desde pescado fresco a los mejores cortes de carne de Portugal.

Vista del restaurante

 Nosotros pedimos:

- Arroz de pato

- Lombinhos de porco grelhado com arroz e batatas. (Lomo de cerdo a la plancha con patatas y arroz)

- Cozido à portuguesa

Cozido à portuguesa

Cozido à portuguesa

Arroz de pato
Lombinhos de porco grelhado com arroz e batatas

arroz e batatas


Regamos la comida con unas cervezas imperial. Le llaman así a la cerveza de barril aunque también es una marca.

De postre tenían arroz con leche, natillas, y pasteles de todos los tipos, y es que en Lisboa comen muchos dulces. Allí son famosos los pasteles de nata, que en el barrio de Belém se llaman “pasteles de Belém”. Son unas tartaletas de hojaldre rellenas de crema que recién hechas están riquísimas.

La comida costó 8 € por persona y las raciones, aunque siendo medias, eran enormes. Como podéis ver en las fotos el cocido es muy parecido al cocido gallego, con grelos, chorizo, oreja, tocino, morcilla…

En Lisboa el plato típico es el bacalao pero no lo probamos porque no somos muy fans, y además, siempre que se visita un lugar hay que dejar algo pendiente para la próxima vez.

Esta ha sido una ciudad que nos ha sorprendido muy gratamente, aunque está aquí al lado, a una hora y media en avión, era una ciudad desconocida para nosotros y sin duda volveremos algún día.

Un viaje muy recomendable...





LVMG


martes, 9 de octubre de 2012

Talleres gastronómicos gratuitos en La Maquinista


 


A partir de este mes de octubre el centro comercial La Maquinista ofrece Talleres gastronómicos gratuitos cada miércoles. 
Para inaugurar esta iniciativa esta semana habrá 3 días seguidos de talleres gastronómicos.

Taller de tapas creativas a cargo de Iker Erauzkin, cocinero y asesor gastronómico, consultor, profesor de cocina y crítico gastronómico.
Lunes 8 de octubre de 19:30 a 20:15 h y de 20:45 a 21:30 h. 
Miércoles 10 de octubre de 19:30 a 20:15 h y de 20:45 a 21:30 h.

Taller de cata de vinos Torres y quesos suizos a cargo de Lionel Vignero, somelier de la casa Torres, y Anna Riera, directora del suplemento Gourmets de El Periódico de Catalunya. 
Se probarán 5 quesos suizos y 5 vinos Torres.
Martes 9 de octubre de 20 a 21:30 h.

Para participar es obligatorio ser socio de la tarjeta MAQnífica y apuntarse en Punto de Atención al Cliente.

Estaremos atentos a las siguientes propuestas...

LVMG

martes, 18 de septiembre de 2012

32a Mostra de vins i caves de Catalunya 2012

 32a. Mostra de Vins i Caves de Catalunya
 

La principal novedad de la trigésimo segunda edición de la Mostra de vins i caves de Catalunya es que se traslada al paseo Lluís Companys, en el Arc de Triomf. 

En este nuevo emplazamiento encontraremos las 12 denominaciones de origen representadas en 12 espacios diferenciados donde además de degustar los vinos se podrán conocer las diferentes rutas enoturísticas de cada zona.
Habrá una carpa con una sala de degustación para ofrecer cursos de iniciación.
También habrá un nuevo espacio donde poder degustar los mejores vinos de Catalunya con un sistema de pago diferente al de los stands.

Lo que no cambia respecto a la pasada edición es que podremos degustar los diferentes vinos en una copa del fabricante austríaco Riedel previo pago de 5 € por copa. 

Tenía su encanto tomarse unas copas de vino delante del puerto, en el Moll de la Fusta. Esperemos que la nueva ubicación sea igual de acogedora.



Horarios:
Viernes 21 de 16:00 h a 21:00 h 
Sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de 12:00 h a 21:00 h

Precios:
Acceso gratuito.
5 € Tique vino/cava
5 € Tique gastronomía
5 € Copa: 5 €
Espacio de selección de vinos de la Mostra: 20 €

La venta de entradas acabará a las 20 h.




LVMG



martes, 27 de marzo de 2012

Un vermú con Gràcia

Hoy queremos hablaros del vermú. Para unos es un aperitivo, para otros una bebida, pero para la mayoría se trata de un momento del día en que nos rodeamos de nuestros amigos y sacamos un poco de comida y bebida para relajarnos al sol en una terracita.

En mi caso no es algo que acostumbre a hacer cada semana así que cuando lo hago suelo hacer una siesta después del vermú, y, como podréis imaginar la comida se junta con la merienda,  pero vale la pena porque así un fin de semana cualquiera se convierte casi en vacaciones y se aprecia más. 


El sábado pasado teníamos una cita con nuestros amigos de Androna Cultura para hacer una ruta guiada por el barrio de Gràcia de Barcelona para conocer el origen del vermú y su relación con este barrio  que ellos conocen tan bien. Era nuestro regalo de cumpleaños para una persona muy especial y la verdad es que os lo recomendamos encarecidamente y os prometemos que quedaréis muy bien.

Todo empezó en Els Jardinets de Gràcia, a las 11:30 h delante del hotel Casa Fuster, un hotel modernista diseñado por Lluís Domènech i Montaner a principios del siglo XX. Allí, Marc, el guía, nos explicó que la palabra vermú viene del alemán  wermut que significa ajenjo, una planta medicinal que  junto a más de 40 extractos de hierbas, raíces, flores, especias y frutas componen esta bebida.
Según un relato esta bebida fue creada por Hipócrates que puso a macerar vino con flores de ajenjo y díctamo y obtuvo lo que llamarían “vino hipocrático” o “vino de hierbas”.

La narración nos fue llevando a través de las calles y plazas más conocidas pero también por rincones por los que quienes no vivimos allí no acostumbramos a pasar. Siempre con el hilo conductor del vermú, y con dos paradas técnicas para hacer una degustación, fuimos conociendo la historia de un barrio muy activo cultural y socialmente.

La primera parada fue en la “Bodega Marín” (Milà i Fontanals 72), un pequeño local en el que podréis tomar un vermú acompañado de unas tapas de buñuelos de calabacín, o unos mejillones en conserva, olivas, etc. Allí podréis encontrar no sólo vermú sino también otros licores de alrededor del mundo. La bodega tiene más de cien años de antigüedad y actualmente los propietarios son Antonio y Tere.



Cruzando Travessera de Gràcia llegamos a la “Bodega del Tano” (esquina Bruniquer con Joan Blanques) donde entramos simplemente para admirar la colección de relojes que tienen expuestos que pertenecían a un antiguo cliente que dejó una caja allí. Tenemos pendiente ir pero esta vez para tomar un vermú y alguna tapa como unas alcachofas con boquerones.
Muy cerca de allí está “l’Antic Celler de Gràcia” (Torrent d'en Vidalet, 28), donde podréis comprar un buen vino aunque no tengáis ni idea ya que os sabrán aconsejar dando prueba de su gran experiencia.


Ya cerca del final del itinerario, delante del cine Bosque hicimos un pequeño homenaje a una bodega muy conocida ya desaparecida, la “Bodega Casa Quimet” o "Les Guitarretes” conocida porque en cada mesa había una guitarra. Tuvo muchos visitantes ilustres y podían coincidir una eminencia del guitarreo con un aprendiz que tocaba allí para aprender y camuflar sus errores entre el guirigay. Actualmente hay una moderna peluquería.

Quimet también es el nombre de otra bodega muy cerca de allí, es la “Bodega Quimet” (Vic 23), inaugurada en 1954, también con sus barriles de vino y sus mesas de mármol pero sin guitarras.

Para acabar la ruta visitamos la “Bodega Neus” donde degustamos otro vermú y unas olivas reconstituyentes después de unas tres horas de itinerario. Y pensaréis: ¡Tres horas de ruta! Pues sí, y se hacen cortas porque cuando te sientas a tomar el vermú y una tapita ¿Quién se quiere levantar? Nadie.
Después de la ruta del vermú nos recomendaron la “Braseria El Disbarat” donde comer unas buenas alcachofas a la brasa, unos calçots, y todo tipo de carnes, nosotros no la pudimos probar porque ya teníamos comida preparada en casa pero lo anotamos como pendiente.

  

Y para acabar con este post un brindis de Santiago Rusinyol que nos recitó Marc: “A l’alcohol li haurien de fer un monument perquè als bons (d’ànima) els torna alegres i als tristos idiotes”
“Al alcohol habría que hacerle un monumento porque a los buenos (de espíritu) les convierte en alegres y a los tristes en idiotas”

!Salud!


LVMG

miércoles, 22 de febrero de 2012

Gastropop: La vuelta a Catalunya sin moverse de Barcelona

El Poble Espanyol nos invita a conocer la cultura gastronómica catalana cada último sábado de mes con jornadas festivas que nos acercan a la cultura agroalimentaria.
La primera jornada será este sábado 25 de febrero con La Calçotada Popular. Fiesta del Calçot de Valls.




Esta iniciativa tiene como objetivo promocionar la producción de calidad catalana y contará con la colaboración de varias Denominaciones de Origen (DO) como la DO Catalunya, Indicacions Geogràfiques Protegides (como la IGP Calçot de Valls o la IGP Pollastre Raça Prat), dela FCAC (Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya) y con el apoyo del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya.

Y es que Catalunya cuenta con 11 Denominaciones de Origen (DO), solo en lo que se refiere a vinos como la DO Catalunya, y en el área de la alimentación hay 10 Indicacions Geogràfiques Protegides como la IGP Avellana de Reus que podremos degustar en la jornada de este sábado.

Las gastropop estarán divididas en cuatro áreas de actividad:

-         Mercado de degustación y venta de productos, salas de degustación (vinos, cavas, etc) y taller de cocktails todo el día.
-         Almuerzo popular para unas 1000 personas. El tique de este sábado incluye 12 calçots (IGP Calçot de Valls), salsa romescu apta para celíacos, para beber un vaso de vino tinto de la Cooperativa Falset Marçà o de vino rosado de la Cooperativa de Bràfim y de postre naranjas a cargo de Mami Taronges y surtido de futos secos DOP Avellanes de Reus, para prevenir las indeseadas manchas un babero IPG Calçots de Valls y un obsequio para niños y niñas de l’Auca del Calçot.
-         Talleres para niños y adultos. Este sábado nos ofrecerán un taller donde se podrá aprender como se cultiva el calçot.
-         Actividades lúdicas. En esta ocasión se hará un pregón con la colaboración de los teatros Poliorama y Victoria. También habrá una actuación de los Castellers de Santa Coloma.

Y próximamente podremos disfrutar de las siguientes Gastropop: Bacanal en Cuaresma. La fiesta del Cerdo el 31 de marzo, la Lonja del Mediterráneo. La fiesta del pez y del marisco el 28 de abril. De buena leche. La fiesta de los quesos artesanos catalanes el 26 de mayo.

Bon profit!

Gastropop
Sábado 25 de febrero a partir de las 11 h.
Calçotada de 13 a 16 h.
Entrada gratuïta para los residentes en Catalunya. Precio calçotada 7.50 €
Podéis comprar los tiques aquí

LVMG






jueves, 16 de febrero de 2012

Italia, el país de la ciudad eterna


El viaje que os proponemos hoy es a un país muy cercano y conocido para nosotros, y también para cualquier persona del mundo, ya que es un país que ha exportado su gastronomía por todo el globo terráqueo. Allá donde viajes siempre encontrarás una pizzería donde degustar su producto más conocido.

En un país con un clima y un suelo tan variado cabe esperar una gran diversidad de alimentos como por ejemplo las aceitunas en el sur y los cereales como el arroz o el trigo en el norte que, junto a la gran influencia que recibió de otros países como Grecia o África, han ayudado a confeccionar una gastronomía variadísima y muy imitada en todo el mundo.

En Barcelona quedan todavía vestigios de la expansión romana por el Mediterráneo, como los restos de muralla de la antigua ciudad de Barcino, restos de un acueducto o el Templo de Augusto, que se pueden encontrar dando un paseo por el barrio gótico de nuestra ciudad. No sólo compartimos la famosa dieta mediterránea sino que todavía se pueden admirar los restos de un pasado común.

Aunque hay algo más allá de la pizza y la pasta, nosotros hoy nos centraremos en estos alimentos que tanto nos gustan y que hemos hecho nuestros. El restaurante que hemos escogido es I Sapori d’Italia.

Nosotros pedimos:

De primero dos ensaladas para compartir entre 5 personas:

Ensalada de espinacas y parmesano
Ensalada de micuit y trufa con vinagreta de nueces

Después un plato para cada uno:

Raviolis de bufala a la carbonara
Rissotto de ceps y trufas
Mezza luna de ricotta al pomodoro
Spaguetti frutti di mare
Ravioli de mela (manzana) con foie y trufa

Ensalada de micuit y trufa con vinagreta de nueces

Ensalada de espinacas y parmesano

Mezza luna de ricotta al pomodoro

Ravioli de mela (manzana) con foie y trufa

Spaguetti frutti di mare

Rissotto de ceps y trufas

Raviolis de bufala a la carbonara

Tarta tatín


De postre probamos solamente una tarta tatín que estaba buenísima.
Todos tomamos café y la cena salió por 20 euros por persona. Está muy bien la relación calidad precio.
Era la segunda vez que íbamos y nos gustó tanto la primera vez que quisimos repetir. La primera vez que fuimos quedamos muy contentos con todo, el lugar es muy acogedor, la comida nos sorprendió por lo variado de su carta y lo delicioso que estaba todo, y el servicio fue muy atento y eficiente. Pero esta vez la atención del camarero no nos pareció adecuada. Fuera de esto el lugar es muy recomendable, porque la verdad es que todos podemos tener un mal día, así que otro restaurante que añadir a vuestra lista.

Para los que queráis disfrutar de la gastronomía italiana en casa os recomendamos ir a comprar pasta fresca a Delizie, donde encontrareis, además de pasta, todo tipo de salsas y aderezos, quesos, vinos, etc.

Buon appetito!

Restaurante
C/ Aribau, 152, 08036 Barcelona
932 17 47 08

Tienda de gastronomía italiana
C/  Balmes, 149

LVMG