sábado, 12 de noviembre de 2011

Viaje al confín de la Tierra

En este viaje cambiamos de hemisferio, nos vamos al sur, a un país muy largo y estrecho con su espina dorsal, que son Los Andes, que está bañado por el Océano Pacífico de norte a sur. Efectivamente ese país es La República de Chile, ese gran desconocido vecino de la gran Argentina que todos conocemos.
  
Chile debe su nombre a la palabra Mapuche Chilli que significa confín, extremidad o fin de la tierra.
Si medimos el territorio continental podemos ver que de norte a sur mide más de 4300 km y el ancho máximo es de 445 km.
Es un país tricontinental, integrado por territorios ubicados en tres continentes distintos: en el americano, en el antártico y en el de Oceanía.

Os podéis imaginar la variedad en su gastronomía teniendo en cuenta que al norte se encuentra el desierto más árido del mundo, el Desierto de Atacama (con temperaturas máximas de 45º), y al sur se encuentran las Torres del Paine con una temperatura media en verano de 10º.

El restaurante que os proponemos para conocer la gastronomía chilena es Hugo. Es un restaurante que ofrece comida chilena y catalana así que en su carta podemos encontrar unas buenas machas a la parmersana y también una crema catalana. 

Nosotros pedimos los siguientes platos:

Antes de comer te traen pebre y pan para ir haciendo hambre.
El pebre se parece bastante al pico de gallo mexicano, es tomate, cebolla y cilantro muy picado y le añaden ají (pimientos picantes) para darle un toque pincante. Está buenísimo.

Arrollado huaso: carne de cerdo enrollada con patatas de guarnición.
Empanadas chilenas de pino, es como llaman allí a las empanadas de carne, huevo duro, aceitunas negras y comino.
Palta rellena de langostinos. Allí al aguacate lo llaman palta y el plato consiste en un aguacate relleno de langostinos con mayonesa.
Pastel de choclo: pastel de maíz con pollo, carne molida, huevo duro, comino, y esta llevaba canela, y recordaba un poco a la crema catalana.
Mariscos gratinados con queso.
Machas a la parmesana, aunque son diferentes  a las que probamos en Chile donde nos las sirvieron con su concha y queso parmesano rallado por encima, estaban muy ricas. 
Y de segundo para compartir entre varios pedimos entraña a lo pobre que estaba buenísima.

Pebre
Pastel de choclo
  

Palta rellena


Machas a la parmesana



Empanadas de pino


Xucli de mariscos



Entraña a lo pobre


Y todo esto acompañado de un buen vino chileno hecho con la variedad Carmenere, una variedad de uva introducida por los franceses a finales del siglo XIX que redescubrieron en los años 90.
Una bebida característica de chile, además del vino es el pisco, un aguardiente origen del cual se disputan chilenos y peruanos. A nosotros nos da igual quien lo inventó, simplemente os invitamos a probarlo con un poco de coca cola o en cócteles más elaborados como el pisco sour, una bebida hecha con pisco, limón, clara de huevo y azúcar.En el restaurante Hugo podréis probarlo y os aseguro que su sabor no os dejará indiferentes.

Un restaurante muy recomendable para los que añoren la comida chilena, que aquí combinan con la catalana y el resultado es una carta con lo mejor de cada una.




Hugo
Rec Comtal, 6  08003 Barcelona
932 689 938
  


LVMG

viernes, 14 de octubre de 2011

Buenos aires, buenos sabores

 El próximo destino es Argentina, y en concreto la ciudad de Buenos Aires. Es una ciudad de aproximadamente 3 millones de habitantes si contamos simplemente los 48 barrios que la forman.
El país ha sido influido desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX por un fenómeno migratorio masivo que dejó una huella que todavía perdura. La oleada de inmigrantes sobre todo españoles e italianos caracteriza hoy la gastronomía argentina. También el hecho de ser el mayor productor de carne vacuna influye en los hábitos alimenticios de los argentinos. Entre los platos típicos argentinos destacan los asados, las empanadas, las pastas al estilo italiano, los helados y el dulce de leche.

En Buenos Aires la variedad gastronómica es enorme gracias a la influencia de los inmigrantes, especialmente italianos, españoles, griegos, franceses, árabes y judíos.

El restaurante de esta semana es bonaerense y se llama Puerto Madero.
Es un lugar lleno de imágenes representativas de la ciudad con una pintura en la pared que representa el puerto que le da nombre además de otras imágenes de lugares característicos de la ciudad como Caminito, ese barrio tan pintoresco donde las casas está pintadas de colores vivos.
En su carta podemos encontrar tapas argentinas, ensaladas, carnes y las sugerencias de la semana como tortelini rellenos de pera y mascarpone o carpaccio de ternera.

Nosotros pedimos los siguientes platos para 4 personas:

Empanada de queso y espinacas
Empanada caprese
Empanada criolla (carne picada, huevo y cebolla)
Empanada de pollo
Ensalada de rúcula con tomates cherry y parmesano
Pica-pica de carnes típicas para dos personas
Ravioli rellenos de pera y mascarpone
Risotto de setas 




Ensalada de rúcula con tomates cherry y parmesano


Empanadas variadas


Empanada caprese
 
Ravioli rellenos de pera y mascarpone



Risotto de setas

Vacío de ternera

 
Pica-pica de carnes típicas para dos personas

La carne la sirven en una especie de parrilla como podéis ver en la imagen así que si te gusta al punto te la puedes comer tal cual la traen y si te gusta más hecha la puedes dejar para que se acabe de cocinar en la mesa.

Entre las carnes que ofrecen en su carta se encuentra el entrecote Angus, una raza de vaca reconocida por su precocidad reproductiva, facilidad de parto y longevidad que produce una carne de buena calidad, veteada, tierna, jugosa y sabrosa.

Próximamente tendrán ternera gallega e irlandesa así que habrá que ir reservando un día para probar esas carnes tan sabrosas como las famosas carnes argentinas.


 C/ París 175, Barcelona
93 519 35 23



LVMG




jueves, 22 de septiembre de 2011

31a Mostra de Vins i Caves de Catalunya 2011




La trigésimo primera edición de la Mostra de Vins i Caves de Catalunya que se celebrará en el Moll de la Fusta del 23 al 25 de septiembre en el marco de las fiestas de la Mercè llega con novedades respecto a las ediciones anteriores.
La primera novedad es que el número de bodegas es de 55 cuando en la pasada edición fue de 27.  Y es que este año se ha reducido casi un 30% el coste de los stands y eso ha favorecido que un número mayor de bodegas nos ofrezcan sus degustaciones con más de 500 referencias de vinos y cavas.
Otra de las novedades es la copa con la que podremos degustar las 12 denominaciones de origen, una copa riedel, el fabricante austríaco de cristal de alta calidad conocido por crear una copa para cada tipo de bebida para resaltar sus cualidades.

Como cada año podremos disfrutar, además de las denominaciones de origen de vinos y cavas, de productos agroalimentarios con IGP (Indicación Geográfica Protegida). Una oportunidad para degustar, hacer maridajes o  catas guiadas como actividades complementarias.

Una cita ineludible para todo aquel a quien le guste esta parte tan importante de la gastronomía catalana.

Denominaciones de origen y bodegas que participan:

Alella
JOAQUIM BATLLE, ROURA y PARXET – MARQUÉS DE ALELLA

Catalunya
PEDRO MASANA, SYNERA

Cava
CAVA CAVA VARIAS, CAVA BODEGAS DON MONTFER, S.L, CAVA CAPITÀ VIDAL, CAVA GRUP CASTELO DE PEDREGOSA, CAVA CELLERS CASTELL D'OR, CAVA CELLERS CASTELL D'OR, CAVA NADAL, CAVA CELLERS CAROL VALLÈS, CAVA VILARNAU, CAVA GRAMONA, CAVA SEGURA VIUDAS, CAVA MONT-FERRANT, CAVA ADDAIA VITICULTURA ECOLÒGICA, CAVA TORELLÓ, CAVA MAS TINELL, CAVA CODORNIU

Conca
CONCA CELLER CARLES ANDREU,  CONCA GATZARA, CONCA RENDE MASDEU, CONCA VINS I CAVES PORTELL
Costers
COSTERS BODEGAS COSTERS DEL SIÓ, COSTERS CLOS PONS, COSTERS MAS BLANCH I JOVÉ

Empordà
EMPORDÀ CASTELL PERALADA, EMPORDÀ PESCADOR-CRESTA

Monsant
MONTSANT CELLER EL MASROIG,  MONTSANT/PRIORAT CELLERS UNIÓ, MONTSANT VINYES DOMENECH

Penedès
PENEDÈS SANCTO-BYO DINAMIC, PENEDÈS ALBET I NOYA, PENEDÈS COVIDES VINYES-CELLERS, PENEDÈS JEAN LEON, PENEDÈS MAS RODÓ, PENEDÈS JUST PRESENTS, PENEDÈS TORRES, PENEDÈS AVGVSTVS – FORVM, PENEDÈS CAVES ANGEL GUSTÀ - CAVES GOMÀ, PENEDÈS MASET DEL LLEÓ

Pla de Bages
PLA DE BAGES COLLBAIX CELLER EL MOLÍ, PLA DE BAGES CELLER SOLERGIBERT, PLA DE BAGES ABADAL

Priorat
PRIORAT CLOS MOGADOR – MANYETES,  PRIORAT MARCO ABELLA, PRIORAT MORLANDA

Tarragona
TARRAGONA VERMUTS MIRÓ,  TARRAGONA ADERNATS-VINÍCOLA DE NULLES, TARRAGONA VINS PADRÓ-BRÀFIM

Terra Alta
TERRA ALTA AGRÍCOLA SANT JOSEP,  TERRA ALTA GANDESA DE VINS, TERRA ALTA CELLER BATEA



31ª Mostra de Vins i Caves de Catalunya
Del 23 al 25 de septiembre
Viernes de 16 a 20h y sábado y domingo de 12 a 20h

Moll de la Fusta
Degustación 5€
Organiza Institut Català de la Vinya i el Vi


LVMG



domingo, 18 de septiembre de 2011

Japón nosolosushi

Hoy os proponemos un viaje de unos 10.500 kilómetros que es la distancia aproximada que separa Barcelona de Tokio. 
En una ciudad donde la gente trabaja hasta 60 horas semanales es muy fácil encontrar máquinas expendedoras de todo tipo de comidas, desde sopas hasta hamburguesas e incluso plátanos, pasando por todo tipo de refrescos con los sabores más originales, para poder comer a cualquier hora del día.
Con un idioma tan diferente os preguntareis cómo hacer para que el camarero entienda qué queremos comer, pues tranquilos porque tienen la solución para todo. En muchos restaurantes tienen una reproducción idéntica de cada plato de la carta hecha de plástico, así simplemente tendréis que señalar el plato que queréis para evitar tener que comer algo que ni siquiera sabes qué pinta tiene.

Después de un vuelo tan largo (14 horas aproximadamente) parece que aterrices en otro mundo.

No sólo la comida es diferente, también la moda, las costumbres, la religión, la arquitectura, el idioma, o la gente. Y es que imaginaos vivir en una ciudad con más de ocho millones de habitantes en una superficie de unos 620 km², ¿No haríais todo lo posible por ser diferentes? Si queréis ver un ejemplo tenéis que ir a Harajuku en el barrio de Shibuya donde hay muchas tiendas de moda alternativa. Cada domingo se reúnen muchos jóvenes con estilos diferentes y poco usuales como el estilo ‘lolita’ (chicas vestidas con ropa de estilo victoriano), ‘canguro’ (estilo que busca imitar a las chicas californianas con el cabello rubio y piel bronceada) o ‘kodona’ (chicos vestidos al estilo victoriano).

Respecto a la gastronomía la comida nipona no se reduce solamente al sushi y los fideos, simplemente con un paseo por cualquiera de sus mercados nos podemos hacer una idea de la inmensa variedad de platos.

Para conocer mejor la gastronomía nipona hoy os proponemos el restaurante situado en el barrio de l'Eixample. Es un restaurante con dos partes diferenciadas, una barra con la cocina a la vista y, al fondo, un amplio salón. Es un espacio familiar y tranquilo con una decoración que cede el protagonismo a la comida, que es espectacular. Lo conocimos gracias a la recomendación de comerjapones.com y hay que decir que es el mejor japonés que hemos probado en Barcelona hasta el momento, con la mejor calidad de sushi que hemos probado en la ciudad.

Pedimos los siguientes platos entre 7 personas para poder probarlo todo:


Rollos especiales de la semana de salmón y albahaca (arroz de sushi con espárragos, queso philadelphia, pepino y ciruela japonesa envueltos con salomón y salsa especial de albahaca.
Rollos de tempura maki (rollo de alga de arroz de sushi y fritura de langostino con aguacate)
Rollo de la casa con tres pescados crudos y salsa pincante y aguacate
Yakiniku: salteado de ternera al estilo Yû
Sushi Moriawase: variado de sushi con makizushi y nigirizushi
Gioza: pastelillos de carne y verduras
Yakitori: pinchos de pollo con salsa teriyaki
Yalkisoba: Fideos salteados con verduras, carne y langostinos
Kimuchi Cha Han: arroz frito con verdura picante y marisco
Niku Aspara maki: rollos de ternera con espárrago y salsa teriyaki
Seta japonesa



Yakisoba
Los yakisoba son una apuesta segura para todo aquel que prueba por primera vez la comida japonesa porque se parecen bastante a los fideos que preparan en los restaurantes chinos. A veces la gente tiene prejuicios con la comida japonesa aunque cada vez está más de moda y existen muchos restaurantes que la fusionan con todo tipo de cocina como la mediterránea o la argentina.



Kimuchi Cha Han
El arroz estaba delicioso con un puntito picante para los que nos gusta y lo queremos disfrutar hasta en las aceitunas. Este arroz estaba preparado con marisco y verduras como la col, muy utilizada en la cocina nipona.
Los rollos de arroz o uramaki estaban buenísimos los tres tipos que pedimos. Es un tipo de sushi que está enrollado con el alga por dentro y cubierto de arroz, contrario al makizushi que está relleno de arroz y el alga está por fuera.

Rollos de salmón y albahaca





Rollos de tempura maki

Las gyozas son un clásico que no debéis dejar de probar. Las hay rellenas de varios tipos de ingredientes, y las podeis encontrar hervidas, al vapor o bien a la plancha por ejemplo.

 
Gyoza
El yakiniku también estaba delicioso con tiras de ternera my jugosa con salsa y sésamo.

Yakiniku

Los yakitori son unos pinchitos de pollo con salsa teriyaki. La palabra teriyaki se refiere al brillo que le da la salsa teri y al modo de cocinarla yaki que significa asado.
Pedimos dos platos con salsa teriyaki, el Yakitori y el Niku Aspara maki. Consiste en un rollo de ternera que envuelve un espárrago.

Yakitori

Setas japonesas

Como colofón final pedimos sushimoriawase con makizushi de atún rojo y salmón, nigirizushi de varios tipos de pescado como salmón, bonito, atún rojo y jurel y langostino.

Sushi Moriawase



De postre sólo pedimos un mochi maguro para probarlo, los postres japoneses se merecen un post aparte porque son totalmente diferentes a lo que nosotros entendemos por postre, ya que prescinden de ingredientes como la nata o el chocolate y el azúzar que para nosotros son imprescindibles.

mochi de judía roja

El precio por persona fue de 23 € con bebida y café. Nos atendieron muy bien y estuvimos muy tranquilos.
Todos nos fuimos con la impresión de haber estado en uno de los mejores restaurantes japoneses de Barcelona y os lo recomendamos para que disfrutéis tanto si ya conocéis la gastronomía de este país como si os queréis iniciar en el universo del sushi y del nosolosushi.


Cocina japonesa
C/ València, 204
08011 Barcelona
934 519 446

LVMG



domingo, 28 de agosto de 2011

A México sin escalas

El viaje de hoy es para descubrir México, un país con una gastronomía que cambia según la región pero que comparte a lo largo del territorio unos ingredientes básicos como el maíz, una gran variedad de chiles, el jitomate, el tomatillo o el arroz.
Es una de las cocinas más conocidas y populares en todo el mundo y cualquiera de nosotros ha probado unos nachos o unos buenos tacos. Sin embargo la cocina mexicana no es solo eso y el que haya visitado México lo sabrá.
Si todavía no has estado allí te proponemos un restaurante con platos que no suelen verse en la mayoría de restaurantes mexicanos, “La Coronela” situado en el barrio de El Born.
Es un local cómodo y bien decorado, con un personal originario de México que nos dieron un trato exquisito, como buenos “meseros” que es como ellos llaman a los camareros.

Mientras nos traían los platos pedimos la bebida:

Chelada, cerveza con limón exprimido y hielo, muy refrescante.

Michelato, es una bebida hecha a base de jugo de limón, unas gotas de salsa inglesa, salsa tabasco, sal, pimienta, hielos, y clamato que es zumo de tomate con jugo de almejas. Le vas añadiendo la cerveza a tu gusto. Los mexicanos estan acostumbrados a mezclar la cerveza con todo tipo de ingredientes pero la verdad es que a nosotros nos parece un sabor parecido a la salsa que añadimos a los berberechos.
Michelato


Pedimos los siguientes platos para 8 personas:


Entrantes
Nachos guacamole La Coronela (aguacate, limón, aceite de oliva y cebolla).
Chilaquiles en salsa verde (totopos con pollo, frijoles refritos, salsa verde y queso fundido).
Chilaquiles rancheros(totopos con pollo, frijoles, salsa de chile chipotle y queso fundido).
Chalupitas de pollo y ternera (Tortillas de con pollo, ternera y cilantro)
Para acompañar durante toda la comida: salsa verde (cilantro y jalapeños) y salsa de chile de árbol con aceite de oliva.

Chalupita de pollo

Chilaquiles rancheros


Segundos
Pollo al pastor
Huarache La coronela
Molcajete mixto (pollo, solomillo, langostinos, chorizo, queso fresco y aguacate con salsa arriera.
Pollo con Mole poblano
Carnitas
Cochinita Pibill

Carnitas

Cochinita Pibill

Huarache La Coronela

Molcajete mixto

Qué es qué
Salsa arriera: salsa de jitomate, tomatillo, ajo, aceite de oliva, chile de árbol y cilantro.
Huarache: es como una tortilla de maíz pero más gruesa y con forma de chancla, en este caso era de maíz azul.
Molcajete: mortero de piedra volcánica que se utiliza desde la época prehispánica para hacer salsas.
Mole: es una palabra de origen náhuatl que significa salsa. Hay muchos tipos de moles pero este es originario de Puebla y algunos ingredientes son: cacao, diferentes chiles como el ancho, el pasilla, el chipotle y el mulato; nueces, almendras y ajonjolí, jitomate (lo que nosotros llamamos tomate), pasas, perejil, cebolla, clavos, canela, ajo, sal y pimienta.

Todo estaba buenísimo y los sabores nos transportaron a todas esas regiones que visitamos en aquel viaje por el centro y sur de la república. El plato más espectacular fue el Molcajete por la presentación y la variedad de ingredientes.
El precio fue de 30€ por persona. Puede parecer caro si lo comparamos con otros restaurantes mexicanos pero la calidad y elaboración de los productos, atención de los camareros y el ambiente del lugar lo valió. Quizás por estar ubicado en un barrio tan turístico y de moda como El Born pagásemos un plus pero no es el típico restaurante para turistas ni mucho menos.

Cocina mexicana
C/ Consulat de mar 23 ( Born) 08003 Barcelona
93 268 16 76

LVMG




viernes, 26 de agosto de 2011

Bienvenid@s

Este blog nace hoy con la intención de hablar sobre gastronomía mundial desde Barcelona.
Nace uniendo dos de mis pasiones, los viajes y la gastronomía, para poder dar mi opinión sobre los restaurantes que iremos visitando por la ciudad. 

Se trata de dar la vuelta al mundo sin salir de esta ciudad y probar todos los sabores que nos ofrece de los distintos países de alrededor del globo terráqueo.
Si te gusta probar platos exóticos visítanos y encontrarás opiniones, fotos, links y mucho más.

Hasta pronto.



LVMG